IDEAS PARA DECORAR TU MESA EN SEMANA SANTA: TRADICIÓN, COLOR Y SABOR EN CADA DETALLE
La Semana Santa en España se vive con mucha emoción. Aunque para algunos son unos días de descanso o de escapada, para muchas familias siguen siendo fechas muy señaladas, llenas de momentos para compartir alrededor de una mesa. Y claro, si hay algo que no falta en estas reuniones es la buena comida… y una mesa bonita, por supuesto.
En esta época del año, con la primavera recién estrenada, apetece más que nunca vestir la casa de luz y color. Y si hay una comida familiar, una merienda con amigos o una celebración especial por medio, la decoración cobra aún más importancia. Desde la elección de la vajilla hasta el centro de mesa, cada detalle cuenta para crear un ambiente acogedor y festivo.
Las monas de Pascua, protagonistas de la sobremesa
Hablar de Semana Santa sin mencionar las monas de Pascua es casi imposible, especialmente si estás en Cataluña o en la Comunidad Valenciana. Aunque con los años han ido cambiando mucho (de aquel panecillo con huevo duro a auténticas esculturas de chocolate), siguen siendo un símbolo muy querido de estas fechas.
Aprovechar las monas como parte de la decoración es un acierto. Ya sea colocándolas como centro de mesa o presentándose en una fuente bonita, se convierten en un elemento decorativo que, además, se puede comer después. Y si hay peques en casa, aún más divertido: pueden decorar sus propias monas o huevos de Pascua con pintura comestible o purpurina de colores. Queda muy vistoso y les hace ilusión.
Colores y elementos que inspiran primavera
La primavera invita a dejar atrás los tonos oscuros y dar paso a los colores claros, suaves y naturales. En la decoración de mesas para Semana Santa, triunfan los tonos pastel: rosa palo, azul mediterráneo, verde eucalipto o avena. También quedan genial los blancos rotos, combinados con algún toque más alegre.
Un mantel de lino claro o de colores vivos, unas servilletas bien dobladas (o incluso con un pequeño lazo de rafia o cuerda) y una vajilla bonita pueden transformar por completo cualquier comida. No hace falta complicarse demasiado: a veces, menos es más. Lo importante es que la mesa transmita calidez.
Además, los elementos naturales no fallan. Ramas de olivo, flores frescas, ramitas silvestres… Si tienes la suerte de tener un jardín o un balcón con plantas, aprovéchalo. Un centro de mesa con flores recién cogidas tiene ese aire de sencillez que encaja muy bien con esta época. Y sí, alguna flor seca también puede dar un toque interesante si sabes combinarla bien.
¿Huevos decorados? Sí, pero con estilo
Aunque no es una tradición tan arraigada como en otros países, cada vez se ven más huevos decorados en las mesas de Semana Santa en España. Puedes vaciar huevos naturales (un poco laborioso, pero entretenido si te gusta el DIY), o simplemente comprar huevos de madera, cerámica o incluso chocolate.
Pintarlos con colores suaves y colocarlos sobre un nido de paja, en una cesta o dentro de pequeños cuencos puede dar un resultado muy elegante. También puedes escribir los nombres de los comensales en ellos y usarlos como marcasitios. Un detalle bonito y fácil de hacer.
Vajilla y cristalería: lo que marca la diferencia
Aquí viene lo bueno. Porque muchas veces se piensa que para montar una mesa especial hay que tener de todo en casa. Y no es así. Si vas a organizar una comida familiar o una celebración un poco más cuidada esta Semana Santa, siempre puedes optar por el alquiler de material para eventos. Es una opción práctica, económica y con muchísima variedad.
Por ejemplo, una vajilla blanca con detalles florales puede ser perfecta para esta ocasión. Si además la combinas con copas de cristal fino, cubertería dorada o con detalles vintage, y una mantelería en tonos pastel… el resultado puede ser espectacular.
En Dasler, por ejemplo, tienes todo tipo de opciones para personalizar tu mesa según el estilo que más te guste. Desde platos lisos hasta vajillas más decoradas, pasando por copas elegantes, jarras, fuentes para presentar las monas o incluso cojines si montas algo más informal en el jardín. La clave está en saber combinar bien los elementos y no recargar demasiado.
Reuniones que se alargan, sobremesas que se disfrutan
Algo muy típico en Semana Santa son esas comidas que se alargan hasta la merienda. Porque sí, entre una charla y otra, siempre hay espacio para un poco más de torrijas, un café o un licor. Por eso, la comodidad también importa.
Piensa en tener suficientes sillas para que todo el mundo esté a gusto, y si vas a montar algo al aire libre, considera incluir estufas o sombrillas si el tiempo lo pide. Una buena preparación evita estar luego improvisando cuando ya está todo el mundo sentado.
La importancia de los pequeños detalles
Al final, lo que marca la diferencia son los pequeños gestos. Una ramita sobre cada plato, unas velitas pequeñas repartidas por la mesa, una nota con una frase bonita para los invitados… son cosas que no cuestan nada y que hacen que todo el mundo se sienta especial.
Y si no tienes tiempo o te faltan ideas, siempre puedes inspirarte en redes sociales, blogs o incluso dejarte asesorar por profesionales. En Dasler, por ejemplo, te ayudan a elegir los elementos que mejor encajen con el tipo de evento que tienes en mente. Sin compromiso y con mucha experiencia detrás.
¿A qué esperas para suscribirte a nuestra newsletter?
La Semana Santa es un momento para frenar, disfrutar de la familia y reencontrarse con tradiciones que siguen vivas año tras año. Y si vas a compartir mesa con los tuyos, ¿por qué no hacerlo de forma especial?
En Dasler te lo ponemos fácil para que tu mesa esta Semana Santa luzca como nunca. Ya sea una comida íntima o una reunión con varios invitados, tenemos todo lo que necesitas para crear una decoración que hable de ti, de tu estilo… y de lo bonito que es celebrar.
Leave a Reply
Want to join the discussion?Feel free to contribute!